Miercoles 22 de febrero de 2012.
Fallece tras una dura enfermedad en su ciudad natal (Jaén) otro gran artista jienense y fiel amigo de mis padres, desde aquí comunicarle a su esposa e hijos mí más sentido pésame por tan dolorosa pérdida, era un gran pintor y una persona más que excepcional, ruego descanse en paz Sr. D. José Cortés Bailen.
José Cortés y Leonardo Ballesteros |
NOTAS
BIOGRAFICAS:
Nace
en Jaén en 1930 y fallece en la misma ciudad en 2012.
Se inicia en Jaén en la Escuela de Artes y Oficios de Jaén Siendo discípulo de Rufino Martos, Rafael Rubio y Pablo Martín del Castillo.Trasladado a Madrid se forma en clases del Círculo deBellas Artes. Es fundador del Grupo-Jaén. y uno de los fundadores de la asociación ANSIBA de Jaén.
Se inicia en Jaén en la Escuela de Artes y Oficios de Jaén Siendo discípulo de Rufino Martos, Rafael Rubio y Pablo Martín del Castillo.Trasladado a Madrid se forma en clases del Círculo deBellas Artes. Es fundador del Grupo-Jaén. y uno de los fundadores de la asociación ANSIBA de Jaén.
"Autoretrato" 1949 |
Principales Exposiciones individuales :
2003
Sala de exposiciones Fausto Olivares.
Escuela de arte José Nogué. Jaén.
1996
Sala de exposiciones Centro cultural
Miguel Castillejo.Jaén. 1995
Galería Jablacuz. Jaén. 1988
Sala de exposiciones de la Caja postal. Jaén.1981
Galería Cica. Jaén. 1979
Caja de Ahorros de Granada. Jaén.1978
Galería Zolix. Madrid.1975
Sala del Castillo. Jaén1964-1997
Exposiciones en
Jaén en la Sala de la Económica.
Principales
Exposiciones Colectivas :
2005 "Bicentenario del nacimiento de H. C. Andersen". Casa Almansa. Jaén. 2005 "Artistas de Jaén por Asia". Casa Almansa. Jaén.2004
"Artistas solidarios con Guatemala".
Museo provincial de Jaén.
2000 "Artistas de Jaén con los sin techo".
Cajasur de Jaén
1991 "TEMPUS 2" Sala de la Cultura. Torredonjimeno.
1986 "Galería Jabalcuz. Jaén.
1982 "Fundación Rodriguez Acosta" Granada. Salón de otoño.
Barcelona.
1981 "Homenaje a Picasso". Museo provincial de Jaén.
Homenaje
a Manuel Angeles Ortiz". Museo Provincial de Jaén."
1980
Galería
Aljaba. Jaén
Premios:
Obtiene
varios premios en exposiciones provinciales y en la nacional del Exmo.
Ayuntamiento de Jaén. 1952
Premio. Nacional en la exposición
de E. D. Málaga. 1953
Premio Nacional en la exposición
de E. D. de Valladolid. 1963
Premio primavera en la exposición
de invierno de Andalucía. 1970
Premio. Nacional . Bienal de Linares. 1972
Premio "Mariano de la Paz". Sección de óleos. Bienal de Linares.
PERIÓDICO CULTURAL DE JAÉN 23 de febrero de 2012
Fallece a los 82 años de edad el pintor jiennense JOSÉ CORTÉS BAILÉN
En 2008 mostró en la capital dos de sus últimas grandes exposiciones, retrospectivas y con nuevas obras.
El pintor jienense José Cortés Bailén falleció ayer, 22 de febrero, a los 82 años de edad. Se apagó así la creatividad y la visión metódica de uno de los grandes nombres de la paleta jienense, reconocido por sus paisajes urbanos y naturales y sus bodegones. El artista jienense ha sido velado en el Tanatorio-Crematorio Ciudad de Jaén, donde hoy se celebrará el funeral, a las 11.00 horas, para posteriormente ser incinerado.
El 2 de febrero de 1930, cuando nacía el artista, lo de internet, facebook o twitter era todavía algo de ciencia-ficción. Pero precisamente ayer se conocía la noticia del fallecimiento del artista a través del perfil de twitter de su hijo Fernando, que utilizaba los escasos caracteres de la plataforma para decir: «A Jaén, se le ha ido un trocito de vida, el pintor que mejor resaltaba su belleza. Yo pierdo un padre, Tú un artista.
Como se apunta en el portal de arte www,yayyan.com, en una entrada administrada por el hijo del pintor, el también artista Gaspar Cortés Zarrías, el desaparecido pintor nació en Jaén en 1930. Se inicia como pintor en su ciudad, en la Escuela de Artes y Oficios de Jaén siendo discípulo de Rufina Martos, Rafael Rubio y Pablo Martín del Castillo. Se trasladó a Madrid, donde se forma en clases del Círculo de Bellas Artes. Es co-fundador del Grupo Jaén y una de los fundadores de la asociación ANSIBA de Jaén. Entre otros galardones, destacan el Premio Nacional Bienal de Linares (1970) o el Premio Nacional en la Exposición E.D. de Valladolid (1953).
Fue en el año 2008 cuando el artista jienense ofreció dos de sus últimas grandes exposiciones (una en la Sala Maestra y otra en Caja-Granada). En las citas apostó por mostrar una retrospectiva con el trabajo de su vida, pero también algunas de sus últimas creaciones. El paisaje, los bodegones y el paisaje urbano fueron los grandes temas de Cortés Bailén, con especial dedicación y cariño a distintos espacios cercanos y castizos de su ciudad. En su última muestra sumaba un buen puñado de óleos en torno a la Fuente de la Peña -su Lavadero, la procesión del Cristo del Arroz, etc.-; entonces reconocía que ese espacio era un 'fetiche' recurrente en su obra, al que volvía de manera constante atraído por sus colores. En esta última época el, artista dejó de pintar en el campo -su auténtica pasión-para trabajar en algunos de los apuntes que había realizado décadas atrás. Le resultaba más complejo acercarse a sus amados entornos para pintarlos directamente, como antaño; pero se resistía a dejar de pintar.
Ayer, a los 82 años de edad, los pinceles de este gran maestro se posaron sobre su atril de manera definitiva. Ha dejado a la posteridad una gran obra que se disfrutará y estudiará eternamente. Descanse en paz.
Un artículo entrañable de Antonio Ordoñez pag. 48. Cultural. jueves 23 de febrero de 2012
El pintor jienense José Cortés Bailén falleció ayer, 22 de febrero, a los 82 años de edad. Se apagó así la creatividad y la visión metódica de uno de los grandes nombres de la paleta jienense, reconocido por sus paisajes urbanos y naturales y sus bodegones. El artista jienense ha sido velado en el Tanatorio-Crematorio Ciudad de Jaén, donde hoy se celebrará el funeral, a las 11.00 horas, para posteriormente ser incinerado.
El 2 de febrero de 1930, cuando nacía el artista, lo de internet, facebook o twitter era todavía algo de ciencia-ficción. Pero precisamente ayer se conocía la noticia del fallecimiento del artista a través del perfil de twitter de su hijo Fernando, que utilizaba los escasos caracteres de la plataforma para decir: «A Jaén, se le ha ido un trocito de vida, el pintor que mejor resaltaba su belleza. Yo pierdo un padre, Tú un artista.
Como se apunta en el portal de arte www,yayyan.com, en una entrada administrada por el hijo del pintor, el también artista Gaspar Cortés Zarrías, el desaparecido pintor nació en Jaén en 1930. Se inicia como pintor en su ciudad, en la Escuela de Artes y Oficios de Jaén siendo discípulo de Rufina Martos, Rafael Rubio y Pablo Martín del Castillo. Se trasladó a Madrid, donde se forma en clases del Círculo de Bellas Artes. Es co-fundador del Grupo Jaén y una de los fundadores de la asociación ANSIBA de Jaén. Entre otros galardones, destacan el Premio Nacional Bienal de Linares (1970) o el Premio Nacional en la Exposición E.D. de Valladolid (1953).
Fue en el año 2008 cuando el artista jienense ofreció dos de sus últimas grandes exposiciones (una en la Sala Maestra y otra en Caja-Granada). En las citas apostó por mostrar una retrospectiva con el trabajo de su vida, pero también algunas de sus últimas creaciones. El paisaje, los bodegones y el paisaje urbano fueron los grandes temas de Cortés Bailén, con especial dedicación y cariño a distintos espacios cercanos y castizos de su ciudad. En su última muestra sumaba un buen puñado de óleos en torno a la Fuente de la Peña -su Lavadero, la procesión del Cristo del Arroz, etc.-; entonces reconocía que ese espacio era un 'fetiche' recurrente en su obra, al que volvía de manera constante atraído por sus colores. En esta última época el, artista dejó de pintar en el campo -su auténtica pasión-para trabajar en algunos de los apuntes que había realizado décadas atrás. Le resultaba más complejo acercarse a sus amados entornos para pintarlos directamente, como antaño; pero se resistía a dejar de pintar.
Ayer, a los 82 años de edad, los pinceles de este gran maestro se posaron sobre su atril de manera definitiva. Ha dejado a la posteridad una gran obra que se disfrutará y estudiará eternamente. Descanse en paz.

Un artículo entrañable de Antonio Ordoñez pag. 48. Cultural. jueves 23 de febrero de 2012
Gracias amigo por difundir la noticia de la muerte de mi padre y amigo del tuyo.
ResponderEliminarUn abrazo muy fuerte y siempre estarán en nuestra memoria.
Su hijo Gaspar
José Cortés Bailen (Jaén 1930 - 2012) se encuentra en la lista de PINTORES ESPAÑOLES DEL SIGLO XX por LAPP, con el número 214.
ResponderEliminarhttps://listas.20minutos.es/lista/pintores-espanoles-del-siglo-xx-por-lapp-256080/ Ver 214.
Y en el Diccionario de PINTORES Y ESCULTORES ESPAÑOLES DEL SIGLO XX, Edita Forum Artis Dirige Mario Antolin Paz. Tomo 3 página 838.- 1994 ISBN Tomo 3: 84-88836-03-1 Introducido en este Diccionario por Manuel Urbano Pérez Ortega (Jaén 1940-2013) Escritor y Critico de Arte.